El mítico Aguacate de montaña

Hay una gran cantidad diversa de tipos de aguacate en el mundo, y todos coexisten adaptándose a diferentes tipos de ambientes y altitudes. Entre tantas especies existe una que resalta entre las demás: ente las especies más llamativas, se encuentra el llamado aguacate de montaña.

Cómo es el aguacate de montaña

Este fruto variante es similar al resto: posee una cáscara de textura suave y un color verde pálido, su pulpa es de textura regular, contando con una longitud de fruto de 4.5 cm en promedio. Hasta aquí todo parece normal. Vamos a conocer sus peculiaridades en el árbol en general.

¿Qué peculiaridades muestra el árbol de aguacate de montaña?

Los árboles de esta especie son en alcanzar 15 metros de altura, siendo realmente grandes, además de lucir ramificaciones no espesas.

Suelen tener una corteza compacta y corchosa. Estos árboles son muy fuertes y bastante grandes, y suelen habitar en la parte sur de México hasta el país de Guatemala.

Aguacate de montaña listo para comerse

¿Cuál es su nombre científico?

Se le conoce como P. Steyamarkii en el ámbito científico; sin embargo, coloquialmente es conocido como aguacate de montaña simplemente.

¿A qué otro aguacate se le conoce como aguacate de montaña?

La raza costarricencis, nombrada así por su origen único de Costa Rica, se le conoce también como aguacate de montaña, aguacate de monte o aguacatillo.

En este caso se trata de un aguacate con fruto muy pequeño, incluso más pequeño que la raza antillana y guatemaltecas, con cáscara verde clara y semilla similar a los aguacates guatemaltecos.

Este tipo de aguacate se adapta muy bien a tropicales y subtropicales y se reproduce en altitudes de 1200 a 2000 metros sobre el nivel del mar.

Scroll al inicio