Cómo proteger un árbol de aguacate de las heladas

Se acerca el frío y con ello algunos peligros en el cultivo de los aguacates. Como sabemos, este tipo de árbol es muy delicado y precisa de cuidados bastante específicos. Algo que puede dañarlo por completo, o incluso matarlo, son las heladas.

En este artículo nosotros te enseñaremos cuál es el mejor control de heladas en aguacate, para que puedas conservar tu árbol íntegro y saludable esta temporada. Si ya eres un experto en la siembra de aguacate en maceta, por medio de injerto o desde su semilla, entonces ahora te toca lo más importante… ¡Cuidarlo correctamente!

Cómo afectan las heladas en nuestro árbol

Cuando ha llegado el invierno, sabemos que es momento de tomar ciertas precauciones para proteger nuestro árbol de aguacate. En caso de que la temperatura baje de los 0° C, la salud de nuestro árbol se encuentra en peligro: puede comenzar a mostrar cambios en las hojas que se tornaran color marrón, las ramas pueden perder pigmentación y la planta desprenderá el fruto o las flores.

Es importante mencionar que si la planta tiene menos de 4 años de edad, es mucho más fácil que el frío y las heladas puedan terminar con su vida… ¡Es más vulnerable!

Incluso, aunque los árboles más grandes pueden tolerar pequeñas heladas, las consecuencias de este impacto se pueden notar en un deterioro de salud en los 10 días posteriores: puede que las hojas se apelmacen, las hojas comienzan a cambiar de color y puede perder algunos frutos.

Opciones para proteger el aguacate de las heladas

Para proteger a la planta de temporadas de frío intenso, es necesario regar previamente antes de que lleguen las heladas: lo ideal es comenzar una limpieza, quitando las malas hierbas, y si es posible, amontonar las hojas cerca del tronco y protegerlo con malla térmica para crear un microclima que lo mantenga a salvo los aguacates de las heladas.

También, si el presupuesto lo permite, se puede calentar el árbol colocando alguna linterna, otra opción pueden ser bombillas Led, cerca de los frutos y del árbol para brindarles un poco de calor, y contrarrestar así los estragos que el crudo invierno pueda provocar.

También, una opción mucho más ecológica y económica, es utilizar los sistemas anti heladas por aspersión, automatizados con un software especial que monitoriza la temperatura y la humedad del ambiente para poder adelantarse a los posibles episodios fuertes de frío, y aumentar la temperatura local evitando que la planta se congele: esto se puede lograr colocando aspersores bajo los árboles que no mojen en exceso el follaje y la planta, ya que el agua por naturaleza está a más de 0°C, por lo que al distribuirla bajo los árboles, se proporciona un poco de calor.

Este sistema funciona incluso cuando el agua se congela, puesto que al estar en este estado, se desprende el calor proporcionando agua, generando calor.

También se pueden utilizar aspersores encima de los árboles, pero que viertan el agua de manera continua, hasta que se haya derretido todo el hielo. Esto puede suponer un gran consumo de agua y es mejor utilizarse en árboles jóvenes, aunque podemos afirmar que este sistema es mucho más económico que otros, porque se riega por gravedad, evitando añadidos de electricidad, como es el caso de calefactores.

Si el árbol se encuentra en casa, es ideal que se prevea la zona donde va a plantarse, y en caso de ser aún pequeño, moverse al mejor lugar de la residencia, donde pueda gozar de un poco de calor. Se sabe que el lado sur o sureste de una casa son el lugar más cálido para resguardar un árbol de aguacate de heladas. ¡No pierdas este dato de vista!

Así que tranquilo: recuerda que los expertos indican que la gran mayoría de aguacates no va a sufrir perjuicios por helada, a menos que la temperatura descienda debajo del punto de congelación. Utilizar el método de aspersión antiheladas puede proteger efectivamente el árbol, aparte de ser súper económico y sustentable. 

Scroll al inicio