El mundo está en un constante cambio: aspectos como el clima y las condiciones del suelo suelen tener cambios bruscos, los cuales afectan nuestras vidas en muchos aspectos, especialmente en cuanto a la agricultura se habla.
Es por esto que se busca mejorar la resistencia en las plantas, para evitar que los cambios que puedan surgir a través del tiempo afecten comercio que hay con distintas siembras. El aguacate es uno de los frutos que más se ve afectado con dichos cambios, así que se ha buscado adaptarla naturalmente gracias a las diferentes cruzas de variedades de aguacate. Sin embargo, las condiciones críticas han llevado a los científicos, a pensar en medidas más drásticas: el aguacate transgénico.

¿Qué es el aguacate transgénico?
A medida que cambio climático se hace más presente en la Industria del aguacate, se está tratando de mejorar técnicas de producción, procurando estar a la vanguardia para solucionar cualquier problema.
El aguacate transgénico ayuda a evitar que los grandes plantíos e industrias aguacateras terminen por el cambio climático, ya que ayuda a que la planta se adapte mejor al clima actual sin perder producción, incluso, aumentando la misma.
El Aguacate transgénico es aquel que está modificado genéticamente de manera artificial, haciéndolos más resistentes a enfermedades fúngicas sin cambiar la fruta en aspecto y sabor: solo convirtiéndola en un producto más fuerte a las adversidades del ambiente.
Actualmente, el aguacate lleva un proceso de adaptación bastante superficial, ya que los cambios genéticos en la palta se han producido más naturalmente que artificialmente. El camino para obtener aguacate transgénico aún es muy largo y las investigaciones se encuentran en ciernes.
¿Cómo se obtendría un aguacate transgénico?
El objetivo de todo alimento transgénico es mejorar la especie, es decir, hacerla más resistente, encontrando aquellos genes que son mejores y ayudarán a evolucionar la planta. Es necesario que tras varios estudios se hayan encontrado genes que sean activos en el aguacate, ayudándolo a resistir hongos y otros tipos de enfermedades, es entonces que se puede proceder para intentar cambiar su regulación mejorando de manera radical su resistencia.
Una vez que se logra hibridar los aguacates, se obtienen bloques gigantes de ADN de las plantas parentales, estos bloques se rompen a lo largo de muchas generaciones a medida que se producen más eventos reproductivos codificando los cromosomas. La especie en particular se preserva, mejorando gradualmente.
Utilizando el genoma organizado se pueden introducir, gracias a la biotecnología, genes de otros seres u otras variantes para mejorar resistencia y asegurar supervivencia. A la alteración y muda de genes con estos fines, se le llama transgen, ahí el origen del conocido término transgénico.
La información sobre el aguacate transgénico en realidad es muy poca, ya que apenas se inicia el proceso de posibles adaptaciones.
Ventajas y desventajas del aguacate transgénico
La ventaja de estas modificaciones suele ser netamente la preservación de la especie de planta, el objetivo es la mejora su resistencia, así como mejora también los beneficios a nivel nutricional que ella pueda brindarnos.
También se puede obtener un crecimiento más acelerado del producto mejorando la economía: a mayo producción, más ganancias y éxito. En algunos casos, la reducción del impacto ambiental puede ser un beneficio.
Sí bien el fin del transgén es la precisión en las características deseadas del aguacate, también podría ayudar a la reducción de toxinas en caso de que la planta necesitara mejora en eso.
Sin embargo, toda modificación artificial suele tener, desgraciadamente, consecuencias. Las desventajas del aguacate transgénico suelen ser pérdida de biodiversidad, y sobre todo potenciales efectos negativos en la salud humana. Se sabe que las modificaciones genéticas iniciales podría repercutir en la salud de las personas de manera negativa.
Aguacate orgánico y transgénico

El Aguacate transgénico en México aún no es una situación que sea completamente concreta, ya que como hemos mencionado anteriormente, las únicas modificaciones que han existido han sido de manera natural.
Sin embargo, podemos asegurar que una manera más saludable de consumir esta fruta es por medio del cultivo orgánico, puesto que así se conservan sus nutrientes de forma natural y no se estaría añadiendo nada artificial al cuerpo que pueda generarnos algún negativo en un futuro. Además, estaríamos seguros de estar consumiendo sin ningún tipo de pesticida y sustancias nocivas.
Ahora que sabes qué son los aguacates transgénicos, ¿cuál es tu opinión? ¿Tu postura está a favor o en contra?