Después de sembrar un aguacate en maceta en injerto o de germinarlo desde cero, sigue un largo camino de cuidados. Lo que deseamos es poder tener esa deliciosa fruta en nuestras manos, ¿pero sabes tú cuáles son las medidas necesarias para mejorar la producción? Aquí nosotros te contamos cada detalle.
Fertilizar aguacate
Fertilizar aguacate es una de las partes más importantes para poder hacer de tu árbol uno más productivo y saludable.
Los nutrientes, como en cualquier otro ser vivo, son necesarios para nuestro árbol de aguacate.
Además, la producción general de esta clase de árbol suele ser muy numerosa y los frutos tienden hacer pesados, por lo tanto el árbol debe ser lo suficientemente fuerte para poder sostener los frutos cuando los produzca.
¿Tienes dudas sobre cómo es este proceso? ¿No sabes qué tipo de fertilizante para aguacate debes usar?, continúa leyendo este artículo para que conozcas más.

¿Qué nutrientes necesita el árbol de aguacate?
En su mayoría, el árbol de aguacate necesita nitrógeno, fósforo, potasio en mayor cantidad; después necesitará elementos del grupo llamado macronutrientes: el calcio, magnesio, azufre, boro y zinc. En cuanto a los micronutrientes, deberá encontrar las proporciones correctas de hierro cobre manganeso y mobildeno.
¿Cómo debe estar constituido el fertilizante que necesita el aguacate?
Los principales componentes que debe contener un abono están orientados a las proporciones de macronutrientes y micronutrientes según la especie, es por eso que el análisis de hojas es necesario para poder indicar exactamente qué cantidades de cada uno de los nutrientes necesita un árbol en particular en más o menor medida.
Una buena manera de darle al árbol todos los nutrientes que necesita es con los biofertilizantes líquidos, estos tienen una proporción adecuada de humedad y aire, logrando que los nutrientes se incorporan y se absorban de mejor manera a la tierra; además de eso ayudan a que la tierra libere los nutrientes que ya tiene y la planta los puede absorber sin problemas.
Los biofertilizantes no afectan la calidad del sustrato lo que permitirá utilizarlo por mucho más tiempo.
¿Cómo preparar biofertilizante?
Para prepararlo tú mismo debes de contar con los siguientes elementos:
Este tipo de fertilizantes para el cultivo de aguacate son ideales para grandes plantaciones especialmente, todo esto se coloca en un recipiente que soporte las cantidades o la fórmula para fertilizar aguacate se reducirá en función de lo que se necesite. A ese tipo de biofertilizantes se le podrán añadir sales minerales y añadir aquello que hace falta según lo que muestren los estudios foliares del suelo.
Esta mezcla se puede trabajar tanto en el suelo como en el follaje, diluyéndolo con agua como una razón de 10 litros de biofertilizante por cada 100 litros de agua. El resultado en el uso de este tipo de biofertilizantes será una cosecha numerosa de aguacates y de muy buena calidad.
Ahora bien, si decides comprar fertilizantes orgánicos para aguacate, hay varias opciones en línea que podrían ayudarte a mantener un árbol de aguacate saludable. Por ejemplo, para un abono de aguacate en maceta comprar fertilizante preparado que se especialmente para la planta o árbol de aguacate absorbe un
poco la humedad pero debe tener excelente de drenaje en las raíces del árbol.
Otra opción sería el abono compuesto de perlita, turba y humus de lombriz. La perlita ayudará al sustrato de origen mineral y se utiliza mucho en composición de sustratos especiales de cultivo: es como una base ideal para constituir un abono con ventilación y drenaje en tus cultivos.
La turba se trata de carbón ligero, esponjoso y de aspecto terroso que se forma en lugares pantanosos. La descomposición de estos vegetales se utiliza para mejorar la aeración y aumenta la retención de humedad.
Humus de lombriz cuenta con la acción microbiana que contribuye al control, reducción y supresión de pat ógenos vegetales y hongos. Se obtiene de un proceso denominado vermicompostaje, cuando las lombrices digieren material orgánico descomponiéndolo gracias a su acción de enzimas digestivas.
Una sola tonelada de humus de lombriz equivale a 12 toneladas de estiércol vacuno y toneladas de composta, lo que quiere decir que es una manera bastante ahorrativa de crear un buen fertilizante para la floración del aguacate.
Y la última opción de fertilizante para árbol de aguacate, sería abono orgánico sólido: los abonos orgánicos se obtienen de la mezcla y descomposición de varios materiales de origen vegetal y animal como estiércol, materia verde, desechos de cocina, entre otros, lo mejor de todo es que lo puedes realizar en casa.

¿Cuándo comenzar con un correcto programa de fertilización del
aguacate?
La mayoría de los nutrientes que el aguacate requiere se deben poner después de la cosecha, que corresponde más o menos a la época de lluvias. La otra mitad del nitrógeno 6 meses después.
También, es recomendable llevar a cabo un análisis de las hojas para ajustar las recomendaciones de fertilización que necesita el árbol en particular, según las cantidades de cada nutriente que necesite más.
¿Cómo y cuándo fertilizar un aguacate?
Sí vamos a organizar un plan de fertilización para el aguacate desde el inicio, debemos tomar en cuenta que cada que trasplantemos una planta de aguacate otra maceta o al aire libre es importante ponerle una buena capa de humus de lombriz.
Cuando la planta ya es adulta es importante abonarla dos veces al año: una en primavera, para fortalecer crecimientos de brotes y la segunda mediados de verano para que tenga fuerza en la producción del fruto.
Una recomendación de fertilización del aguacate: nunca se debe de abonar en otoño porque con la llegada del invierno se congelaron los brotes y se quemaron con el frío.
¿Qué pasa con el exceso de fertilizante en aguacate?
El uso excesivo de fertilizantes claramente es algo negativo para nuestro árbol: las hojas se marchitan y se pueden observar bordes quemados o manchas la caída masiva de hojas. La falta de crecimiento de la planta son otros síntomas que se atribuyen al exceso de fertilizantes.
¿Qué cantidad de fertilizante debo aplicar para mi árbol de aguacate?
Por cada año del árbol 1 kg de fertilizante rico en nitrógeno y potasio debe ser repartido en tres aplicaciones: una de la entrada de las lluvias y otra cada dos meses. La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kg para árboles de 13 años en adelante.

¿Cuál es el mejor fertilizante para el aguacate?
Sin dudas, los fertilizantes orgánicos llevan ventaja sobre los químicos, gracias a sus bondades y sus nulos agentes tóxicos. Sin embargo, es de vital importancia revisar con detenimiento las necesidades particulares de cada árbol para pode llegar a la decisión sobre cuál es el mejor fertilizante para el aguacate, y que logremos cubrir sus requerimientos al cien por ciento para tener una buena producción.