10 beneficios del aceite de aguacate para tu salud

Él alguna vez llamado “perla de las indias” por los españoles en su llegada a Mesoamérica, ha confirmado una y otra vez sus beneficios magníficos en la salud de la población mundial.

Hoy en día su cultivo y exportación se ha extendido alrededor del mundo, sin dejar de ser México, su país de origen, el principal exportador.

El aguacate es una de las frutas más beneficiosas que existen. Cuenta con innumerables bondades, entre ellas las grasas buenas que contiene, las cuales ayudan a mejorar tu calidad de vida; vitaminas y minerales que harán que tu sistema cardiovascular se vea beneficiado e incluso ¡mejorado!

Resulta excelente para deportistas, mujeres embarazadas y población en general, mejorando y ayudando a renovar la vista, el corazón y la piel… ¡Es realmente bueno para tu salud y belleza!

La industria de aceites ha tenido todo esto en mente al momento de comercializar el aceite de aguacate. Es tan atractivo por su peculiar aspecto, color verdoso, como por su sabor y aportaciones beneficiosas a la salud.

El aceite de aguacate, entonces, trae consigo todos los beneficios que su fruta de origen lleva naturalmente:

El aguacate siempre ha destacado por su alto contenido  de ácido oleico, el cual reduce mucho las posibilidades de enfermedades cardiacas. En su concentración como aceite, contiene un 76% de aceites monosaturados, 12% aceite poli saturado, 12% aceites saturados.
 Alto contenido en fibra: así es, el aguacate tiene un alto contenido en fibra soluble e insoluble, lo que lo convierte en una opción perfecta de consumo para quienes quieren cuidar y controlar su peso.
Rico en minerales como magnesio y potasio. ¡Es aún más abundante en potasio que el plátano mismo!
En cuanto a vitaminas, no podemos dejar atrás su protagonismo en altas cantidades de vitamina E, que funciona como un potente antioxidante; igualmente contiene vitamina C y B: Omega 3, Omega 6, Vitamina A, E, D y K y Vitamina B1, B2 y B3

¿Qué esperas para incluirlo en tu dieta? ¡Mejora tu salud y la de tus seres queridos con el aceite proveniente de esta deliciosa fruta orgullosamente mexicana disponible en varias presentaciones de venta online!

Lista de beneficios del aceite de aguacate

Antioxidante. El aceite de aguacate tiene propiedades que frenan la acción de los radicales libres y ayudan a mantenerte joven y saludable de adentro hacia afuera.
Tiene un bajo nivel de aterogenicidad, lo cual ayuda a que sus grasas no contribuyan a la acumulación de lípidos en las paredes de las arterias, lo cual las mantiene limpias y evita obstrucciones a futuro.
Reduce el colesterol. Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas de esta manera, ayudando a que el popularmente llamado “colesterol bueno” sea el único que habite nuestro organismo.
Refuerza los centros de energía en las células. Esto nos protege de enfermedades tan agresivas como el cáncer, la hipertensión, la diabetes, entre otras más.
Atenúa los efectos de la diabetes Mellitus. La calidad de vida de un enfermo de diabetes se puede ver beneficiada al cambiar el uso de aceites regulares por el del aceite de aguacate.
Reduce el estrés oxidativo el aguacate en los riñones. Mejora increíblemente la calidad de funcionamiento en los riñones, y según algunos estudios también mejora la calidad de funcionamiento del cerebro.
Rompe grasa abdominal. El consumo frecuente de este tipo de aceite puede ser positivo en tratamientos para bajar de peso, al contener grasas buenas ayudando a mantener y controlar el peso con dieta y ejercicio adecuados.
Positivo en la digestión. Ayuda a una mejor absorción de nutrientes, especialmente de los carotenoides.
Salud bucal. Su uso se asocia a dientes y encías más saludables.

Beneficios de cocinar con aceite de aguacate

El aceite de aguacate es bastante versátil. Se puede utilizar de varias formas, desde usarlo frío como aderezo en todo tipo de ensaladas brindando un sabor delicioso, delicado y especial, hasta también ser utilizado en licuados como un ingrediente más con excelente aporte nutricional.

También puede ser añadido a una rebanada de pan, su sabor marcado y su color verdoso lograrán que estas simples preparaciones tomen un giro diferente, interesante y sobre todo mucho más nutritivo con aportaciones importantes para nuestra salud.

Además de emplearse frío, también es posible usarlo para freír. Es mucho mejor que los aceites que comúnmente encontramos, ya que mejoran la calidad y valor nutrimental de los platillos sin restarles sabor ni añadirles un gusto extraño o desagradable.

Al usarlo para freír, podemos notar que resiste sin quemarse hasta los 260°, lo cual supera al aceite de oliva… ¡Mucho más seguro y cómodo para cocinar cualquier receta que se te ocurra! Así que su uso se extiende tanto como sus múltiples beneficios que aporta a nuestra salud.

Scroll al inicio