10 mitos del aguacate que no conocías

No hay duda de que el aguacate es uno de los alimentos estrella que nos otorgan muchos beneficios físicos y mejoran nuestra salud. Su sabor único y versatilidad en la cocina lo hace una de las frutas más atractivas y codiciadas hoy en día.

Sin embargo, hay muchos mitos alrededor de su uso, ya sea por  falta de información o malas interpretaciones, estas creencias se han arraigado en la mente de muchas personas.

Es importante que aclaremos las posibles dudas que tengamos sobre el aguacate y sus propiedades para poder consumirlo con toda confianza y manejarlo de manera correcta en nuestra dieta.

Es una verdura. Para muchas personas, la palta es una verdura, y si lo preguntas, lo responden con naturalidad. Esto es mentira. El aguacate es una fruta, dado a sus características: principalmente, lo podemos obtener de un árbol, y en su interior hay una semilla.  A pesar de no tener la dulzura o características del resto de las frutas, el aguacate pertenece a esta familia de alimentos.
Al ser una fruta, contiene azúcar. Esta es otra creencia errónea. Es una fruta como mencionamos en el primer punto, y este dato suele relacionarse con las cantidades elevadas de azúcar que normalmente contienen las frutas que consumimos con regularidad. En el caso del aguacate, solo existe un porcentaje muy bajo de azúcar en su composición: 0,7 gramos por cada 100… ¡así que no hay que preocuparse!
El hueso del aguacate hace que no se oxide después de su preparación. Este dato parece ser útil cuando buscamos ideas para conservar preparaciones como guacamole, pero no ayuda en nada. El aguacate se oxida por su contacto con el aire, por tanto, el hecho de que un hueso de aguacate se añada a la preparación guardada no impedirá que tome ese color oscuro. En este caso lo ideal es impedir el contacto con el aire, como cubriendo la preparación con agua o con plástico para la conservación de alimentos.
El aguacate engorda por contener grasas. A pesar de ser un alimento rico en grasas, estas son totalmente saludables, y son famosamente conocidas como grasas buenas. Cuando se incluye en la dieta, el organismo se ve beneficiado ya que estas grasas buenas ayudan al buen funcionamiento del corazón, e incluso permiten controlar el apetito por la sensación de saciedad que producen. Es un excelente aliado para las dietas al contrario de lo que se pudiera creer también por la cantidad enorme de vitaminas que posee el aguacate.
El aguacate es un alimento que no se puede congelar. Esta extraña creencia no tiene ningún fundamento. El aguacate se pude congelar perfectamente, solamente es necesario retirar el hueso y conservarlo de esta manera o será nunca un problema. ¡Solo tienes que saber descongelarlo correctamente!
Se pueden madurar más rápido envolviéndolos en periódico. Este es un paso muy conocido para  lograr que la fruta madure más rápido, sin embargo, se considera en la realidad un movimiento innecesario. Únicamente se deben dejar a temperatura ambiente, para que maduren con la misma velocidad que lo harían envueltos. Lo importante es no meterlos a la nevera si queremos que maduren rápido, ya que el frío puede hacer más lento este proceso.
El aguacate contiene colesterol y sodio. Comer aguacate jamás será el motivo por el que tu colesterol se eleve. La verdad es que esta fruta no contiene colesterol: ¡ayuda a tu cuerpo a reducir la cantidad de colesterol! En cuanto al sodio, el aguacate es libre de él, por lo que podrás consumirlo con tranquilidad.
Comer aguacate si estás enojado es dañino. Un mito muy extendido es que alimentos como el huevo o el aguacate hacen que enfermes si los consumes después de haber pasado un coraje. Según la ciencia no hay absolutamente ninguna relación directa entre los efectos de comer estos alimentos y las emociones, ya que su consumo no altera el sistema nervioso.
El aguacate altera la presión arterial: al contrario de lo que se pueda creer, el aguacate es más bien beneficioso en personas con problemas de hipertensión y cardiovasculares, ya que su alto contenido en ácido oleico reduce los niveles de colesterol y mejora la circulación.
 Solo se puede utilizar en guacamole o ensaladas. Ante este mito, podemos aseverar que el aguacate es un alimento muy versátil, por lo que sus formas de preparación son muchas más… ¡Para lograr siempre variedad en nuestra alimentación saludable!

Scroll al inicio