- ¿Es bueno el aguacate para los bebés?
- ¿Puede ser malo darle aguacate a un bebé?
- ¿A qué edad un bebé puede comer aguacate?
- ¿Cómo dar aguacate a un bebé de 6 meses?
- ¿Cuánto aguacate puede comer un bebé?
- Etapas del aguacate en los bebés
- Recetas de aguacate para bebés… Dale sabor a su alimentación complementaria.
Es bien sabido que durante la alimentación complementaria las dudas comienzan a surgir hasta en los padres más informados, y las inquietudes giran en torno a tener claro qué alimentos pueden o no darse a los pequeños bebés. El aguacate en la alimentación complementaria puede ser realmente beneficioso, pero ¿cuando dar aguacate a un bebé
Entre la gran variedad de alimentos nutritivos y de gran valor para nuestros hijos, nos preguntamos ¿A los cuántos meses puede comer aguacate un bebé? Vamos a descubrir juntos todo lo que necesitas saber sobre el aguacate en la alimentación complementaria, para actuar con más seguridad ante estas cuestiones de la vida como padre de familia.
¿Es bueno el aguacate para los bebés?
Para solucionar la gran duda sobre si puede un bebé comer aguacate o no, vamos primeramente a ver cuáles son los valores nutrimentales que puede ofrecernos esta maravillosa fruta. ¿Qué beneficios tiene el aguacate en un bebé? ¿A qué edad se le puede dar aguacate a un bebe? No lo creerás: continúa leyendo para que te enteres de todos los pormenores.

¿Por qué se considera al aguacate como uno de los alimentos naturales más nutritivos?
Es de dominio público que el aguacate es un fruto libre de colesterol, y su consumo contribuye a la reducción de las grasas en la sangre, en aquellas personas que padecen hipercolesterolemia… ¡Baja el colesterol! También es importante que sepamos que el aguacate tiene una importante acción antioxidante, es muy bueno para la vista y también para que las células de nuestro cuerpo se regeneren y aumenten la salud, además de que previene el cáncer de colon, de estómago y páncreas.
El aguacate es bueno para los bebés porque se ha demostrado que protege la salud de ellos así como da lugar a la potenciación de actividad cerebral, mejora mucho más la digestión y absorción de otros nutrientes que se encuentran en otros alimentos. Aguacate y bebés… ¡Definitivamente compatibles!
A lo largo de la vida en ser humano, el aguacate puede ser de gran ayuda para la reducción del riesgo de depresión y protege contra enfermedades crónicas, además de desintoxicar el organismo. Por cada 100 gramos de aguacate, podemos deducir que 15 gramos son de grasas totales, no tiene nada de colesterol , 7 mg son de sodio, 485 mg de potasio, 7 G de fibra, 2 G de proteínas, 73.20 3 G de agua, 146 iu de vitamina A, 10 mg de vitamina C, 2,07 mg de vitamina e 21 mcg de vitamina K, 2 mg de calcio, 6 mg de hierro, 29 mg de Magnesio, 0,142 G de manganeso, 52 mg de fósforo y 0,64 mg de zinc. En pocas palabras, el aguacate en los bebés es una bomba de vitaminas y nutrición, muy positiva para su desarrollo en constante progreso.
¿Puede ser malo darle aguacate a un bebé?
Existen varios mitos y miedos en los padres conforme se empiezan a introducir diferentes alimentos a la alimentación complementaria de los pequeños. ¿El aguacate estriñe a los bebés? Además de esta suposición que muchas veces las abuelas nos inculcan, existe también la creencia de que el aguacate produce cólicos a los bebés.
En primer lugar, podemos aclarar que el aguacate es rico en fibra, es decir, que evitar el estreñimiento, padecimiento bastante habitual en bebés, incluso en aquellos que son alimentados con lactancia materna exclusiva.
Así que el estreñimiento no va a ser un problema, y al contrario, ayudará a mejorar el tránsito intestinal del pequeño. Un bebé puede comer aguacate libremente sin miedo a que pueda producirle cólicos ya que como mencionamos, el aguacate solamente va a beneficiar su tracto digestivo y su estómago, evitando justamente toda clase de problemas que puedan hacerlo sentir mal. La moderación en su consumo también es clave para evitar cualquier contratiempo.
Eso sí, es importante hacer mención sobre la única restricción: la mayoría de pediatras indican que el aguacate para bebé de 5 meses está contraindicado, ya que a esta edad todavía necesitan seguir madurando su aparato digestivo y no se debe de adicionar ningún otro alimento, ni tampoco ningún otro líquido a su alimentación diaria que no sea la leche materna o fórmula especial para su edad. El aguacate en bebés de 5 meses no es una opción saludable… ¡Ellos a esa edad es mejor que solo consuman leche materna! ¿Cómo darle aguacate a mi bebé de 5 meses? En caso de que tengas duda de lo que te hemos mencionado y aún tengas esa inquietud, puedes consultarlo con tu pediatra de confianza. ¿Cuándo puede comer aguacate un bebe? Te daremos más detalles a continuación.

¿A qué edad un bebé puede comer aguacate?
Como hemos leído anteriormente, un bebe de 5 meses definitivamente no está preparado para la alimentación complementaria, pero entonces surge la pregunta: ¿Cuándo le puedo dar aguacate a mi bebé?
Es importante tomar en cuenta que todos los bebés sin excepción deben estar alimentados de leche materna o en su dado caso fórmula de leche los primeros 6 meses de vida. ¿A qué edad pueden comer aguacate los bebés? Podemos decir con seguridad que un bebé de 6 meses puede comer aguacate. Es hasta después de los 6 meses que sus pequeños organismos y su actividad digestiva es capaz de procesar otros alimentos que no sean la leche materna o la fórmula que el pediatra le haya indicado según sus necesidades.
¿A que edad puede comer aguacate un bebé? En cuanto su sistema digestivo esté listo, lo cual ocurre siempre alrededor de los seis meses de edad. Dentro de estas recomendaciones bien se pueden empezar a administrar líquidos y agua partir de esta edad, sin embargo antes de eso, es importante que el bebé solo cuente con alimentación exclusiva de leche, materna o de fórmula.
Así que afirmamos: ¿Cuándo introducir el aguacate al bebé? En cuanto esté listo para complementar su alimentación primaria, qué es la lactancia materna exclusiva con límite de 6 meses. A partir de esta edad, la leche materna o fórmula debe seguir siendo el alimento principal del bebé, pero podemos comenzar a introducir alimentos gradualmente. Entonces, ¿le puedo dar aguacate a mi bebe de 6 meses? Definitivamente sí, a menos que el pediatra tenga alguna observación en el caso particular de tu hijo.
¿Cómo dar aguacate a un bebé de 6 meses?
En un inicio, se puede preparar puré de aguacate para bebés, el cual debe de tener ciertas características: procuraremos que el puré sea bastante fino para que el bebé empiece a tener contacto con nuevas texturas al comer, evitando qué le provoque sensaciones desagradables y que pueda asimilarlo mucho más fácil.
Un consejo importante es administrar este alimento exclusivamente (sin añadidos en las papillas) durante la primera semana, en pequeñas cantidades, y vigilar como el bebé reacciona ante este nuevo alimento. Si no hay ningún problema y no vemos ningún cambio desfavorable en su salud, podemos seguir administrándolo. El puré de aguacate para bebe de 6 meses puede realizarse con un poco de agua purificada y un cuarto de aguacate maduro en la licuadora. Sencillo ¿No?
Sin embargo, en los diferentes métodos de introducción a la alimentación complementaria, como el blw: por sus siglas en inglés baby lead weaning, la alimentación suele ser dominada por el mismo bebé, incorporando directamente los sólidos y eliminando el paso de papillas. Entonces, en este caso también, el aguacate para bebés de 6 meses en este tipo de alimentación ¡es perfecto! Gracias A su consistencia suave: así, el pequeño puede agarrarlo con sus manos naturalmente sin riesgos de ahogamiento, ya que no es un alimento demasiado duro que pueda provocarle algún problema al tratar de comerlo.
¿Cuánto aguacate puede comer un bebé?
Para iniciar, es importante que se maneje en porciones pequeñas. Se aconseja que en el inicio de la alimentación complementaria, se proporcione papilla de aguacate en bebés de 6 meses con cantidades de 1 a 2 cucharaditas y se aumente de forma paulatina la cantidad, hasta llegar a aproximadamente media taza para el final del mes. La papilla de aguacate para bebés es bastante llenadora, así que puede ser que tu bebé coma menos que eso, y no hay por qué preocuparse: recuerda que la leche es su alimento primordial en este momento.
Etapas del aguacate en los bebés
Aguacate para bebés de 7 meses… ¿Qué puedo adicionar?
¿Mi bebé de 7 meses puede comer aguacate? Por supuesto que sí, un bebé de 7 meses puede comer aguacate de una manera más completa. En esta etapa, el bebé ya debe de estar acostumbrado y mejor adaptado a la alimentación complementaria. El puré aguacate para bebes es la mejor forma de que él o ella lo consuman.
Es aquí cuando podemos empezar a mejorar las papillas y purés con otros alimentos: sus comidas pueden empezar a ser compuestas: además del aguacate podemos adicionar plátano, mango, manzana hervida y empezar a combinarlo para que gradualmente hagamos papillas más nutritivas y más beneficiosas. La consistencia puede seguir siendo suave y el dulzor de las frutas le va a dar un extra que a tu bebé le encantará.
¿Mi bebé de 8 meses puede comer aguacate?
A los 8 meses podemos empezar a complementar sus alimentos, incluso adicionando elementos que se consideran más pesados. Incluir carne de pollo de res o de cerdo es posible. El aguacate se presta para hacer purés y papillas con muchas clases de alimentos diferentes. El bebé empieza a tolerar mucho mejor las texturas y podemos, en lugar de licuar el aguacate, triturarlo con ayuda de un tenedor, dejando un poco más de textura en él.
En esta etapa podemos experimentar mucho más con las papillas o los platillos que podemos prepararle a nuestros pequeños. ¡Un bebé de 8 meses puede comer aguacate y lo disfrutará en grande!
Inclusive, el aceite de aguacate para bebés se puede implementar en cantidades muy pequeñas para freír y dar sabor a ciertos alimentos como pollo cocido o algunas sopas.
¿Puede mi bebé de 10 meses comer aguacate? ¡Mejoremos su alimentación!
A esta edad los pequeños están más listos para comer sólidos que papillas. Sin lugar a dudas una ensalada de aguacate con mango les encantará, además de que les proporcionará la energía y vitaminas que necesitan en su día a día.
Es un buen momento para sentarlos en su sillita y dejar que ellos mismos, con sus propias manos, empiecen a alimentarse, disfrutando el momento como si fuera un juego… ¡Recuerda que a través del juego exploran y experimentan el mundo! Además, estarán ejercitando sus capacidades motrices finas y gruesas.
A esta edad los bebés pueden comer aguacate de manera más libre y tú puedes experimentar mucho más al cocinar los alimentos para tu pequeño.
¿Puede comer aguacate un bebé de 1 año?
Efectivamente, este maravilloso alimento puede seguir siendo complementario de la alimentación en todos los niños, a cualquier edad. Al ser rico en vitaminas y DHA, se puede ofrecer de muchas maneras. A esta edad podemos ofrecerlo como un complemento de los alimentos o incluso en malteadas. El cielo es el límite, y tu creatividad se verá puesta a prueba para las muchas recetas con aguacate para bebés… ¡A tu pequeño le encantarán mientras tú estrás feliz porque estará bien nutrido diariamente!
Recetas de aguacate para bebés… Dale sabor a su alimentación complementaria.
Como hemos visto anteriormente, es bueno darle aguacate a los bebés, y las cientos de recetas que se pueden preparar con él lo hace uno de los alimentos más versátiles y divertidos a la hora de cocinar para nuestros pequeños.
Los beneficios del aguacate en bebés suelen ser bastante gratificantes para su salud. En un inicio se le puede ofrecer al pequeño por medio de papillas. Vamos a ver cuáles son las mejores recetas dependiendo de sus edades.

¿Cómo hacer papilla de aguacate para bebé de 6 meses? La introducción a un nuevo mundo de sabores.
Los bebés de 6 meses pueden comer aguacate en forma de un fino puré. La textura cercana a la de mousse, le será bastante atractiva y deliciosa. Para preparar el puré no necesitaremos más que medio aguacate y un poco de agua.
Vamos a introducir todos estos elementos en la batidora o la licuadora y agregamos el agua suficiente para que el puré quede con una textura espesa pero muy fina. No agregaremos nada: ni sal ni azúcar ni ninguna otra fruta, ya que estamos hablando de bebés que apenas empiezan a introducir nuevos alimentos en su dieta, necesitan asimilarlos poco a poco.
En un inicio le daremos tan solo un par de cucharadas y vigilaremos cómo va reaccionando durante el día. Es recomendable darle el mismo alimento la primera semana, para asegurarnos que está digiriéndolo de buena manera. Esta papilla con aguacate para bebes es la más simple y fácil de preparar.
Receta de aguacate en bebé de 7 meses
Es momento ideal para aumentar la porción, introduciendo nuevos alimentos y combinarlos entre sí. Una buena receta de aguacate para bebés de 7 meses, es la mezcla de aguacate y plátano. El plátano, por su parte, proporcionará una gran cantidad de vitaminas y potasio, además, va a darle el dulzor que necesita.
Aguacate con plátano para bebé
Necesitaremos los siguientes ingredientes:
- Un plátano dominico
- Un aguacate pequeño o la mitad de uno grande
- Agua, la necesaria
La preparación es simple: introduciremos el aguacate y el plátano dentro de la licuadora, y agregaremos el agua necesaria para hacer que nuestra mezcla sea espesa, firme, pero suave. Al momento de ofrecerla, veremos cuántas cucharadas nuestro pequeño es capaz de comer. ¡Te aseguraremos que va a querer terminarse el plato, porque el sabor es bastante sabroso y dulce!
Papilla de aguacate para bebé de 8 meses
A esta edad, podemos ir aumentando cantidad de frutas y verduras en cada papilla. En el caso del aguacate podemos recomendarte esta sencilla pero deliciosa receta.
Este puré de aguacate para bebés de 8 meses necesitará:
- Una naranja
- Media manzana verde hervida
- Un aguacate
Primeramente, vamos a extraer el jugo de la naranja y reservaremos. Pelearemos la manzana verde y la vamos a hervir durante exactamente 3 minutos, después de este tiempo la sacaremos y la introducimos en el vaso de la licuadora junto con el aguacate y el jugo de la naranja. Únicamente vamos a machacarla dentro de la licuadora y no haremos un puré tan fino en esta ocasión, ya que vamos a tratar de introducir las nuevas texturas en la alimentación de nuestros bebés. Estamos seguros de que tu bebé la disfrutará gracias a su dulce sabor… es una bomba de vitaminas que le hará muy bien a su organismo.
Receta de crema de aguacate para bebés de 9 meses en adelante
Se puede comer aguacate desde los 6 meses, sin embargo a partir de los 9 meses podemos implementar en las recetas muchos más elementos complementarios, haciendo mucho más rica su alimentación.
Ingredientes:
- Una pequeña porción de pechuga de pollo
- Una papa
- 100 g de judías verdes
- Medio aguacate maduro
Preparación:
Primeramente, cortaremos la pechuga de pollo en trozos pequeños. Vamos a enjuagar con agua fría y desvenar las judías, pelaremos y cortaremos las patatas en cubos de entre 1 y 2 cm.
Coceremos el vapor, el pollo, las judías y las patatas. Tomaremos un poco del líquido de la cocción en dónde se encuentra mucha cantidad de nutrientes, añadiéndolo en la licuadora junto con todos los elementos cocidos, además partiremos el aguacate por la mitad y pondremos la pulpa en la licuadora. Batiremos todo muy bien y ajustaremos la cantidad de jugo de cocción en función de la textura deseada.

Así podemos preparar una deliciosa crema de aguacate qué a los bebés les encantará.
Así que ahora que sabes cuándo puede comer aguacate un bebé, puedes comenzar a planear la alimentación complementaria de tu hijo de una manera más tranquila, asegurándote de darle lo mejor del aguacate según su edad.