Abono para árboles de aguacate

Al momento de encargarnos de nuestro árbol de aguacate, nos damos cuenta de las especificaciones y características especiales que esta planta tiene, y por consecuencia conocemos  los cuidados particulares que nos exige.

El aguacate es una planta que, si bien no necesita cuidados extremos, sí necesita cuidados específicos, para que la planta pueda ser productiva y próspera.

En este breve artículo vamos a orientarte sobre qué abono es bueno para el aguacate y cuál es el mejor, además de señalar sus distintas necesidades a través del tiempo.

Quédate para conocer más sobre el tema.

aguacate fresco listo para ser cortado del árbol

¿Cuándo se supone que debo abonar mi aguacate?

Los nutrientes que requieren los árboles de aguacate generalmente se deben aplicar en época de lluvias. Un árbol de aguacate tiene necesidades nutricionales que se orientan al nitrógeno, fósforo y potasio en mayor demanda; después se ubican otros elementos como el calcio, el magnesio, el azufre, el Boro y el zinc. También deberá de contar con las proporciones correctas de hierro, cobre, manganeso y molibdeno.

Además, se debe tener bastante cuidado en la salida de salinidad del suelo en la siembra del aguacate y el rango del PH que necesita.

Los aguacates mandan sales a través de sus hojas sobre los nutrientes que están necesitando en específico: es por ello que se necesita un análisis foliar para ajustar las recomendaciones de fertilización a su mantenimiento.

¿Cómo notar las necesidades y carencias de mi aguacate?

Es necesario conocer y saber identificar las señales que nos muestra nuestra planta de aguacate cuando no cuenta con los nutrientes que necesita para poder ser un árbol productivo y saludable:

Señal de falta de nitrógeno: hojas amarillas, así como también un notorio crecimiento lento del árbol. Otra señal son las puntas de las hojas con aspecto quemado.
Deficiencia de fósforo el árbol: se muestra con raíces y frutos poco desarrollados maduración muy lenta, así como tallo débil a la vista y el tacto.
Necesidad de potasio: En este caso, el tallo es débil y genera una inclinación del árbol de manera inusual, además produce frutos arrugados y hojas con aspecto quemado.
Deficiencia de calcio las hojas: se muestran con tonalidad verde muy oscura y el tallo se puede notar débil.
Falta de magnesio: las hojas nuevas se empiezan a notar con tamaños muy reducidos las hojas viejas pueden resquebrajarse o caerse del árbol.
Necesidad de Boro el árbol: se muestra con brotes sin color y frutas con presencia de agujeros, dando un aspecto similar a un corcho.
Necesidad de zinc: las cosechas se vuelven poco numerosas y las hojas nuevas no crecen y son de tamaño pequeño.
Necesidad de hierro las hojas: y muestran malformaciones doblando sus puntas hacia arriba.
El aguacate necesita manganeso: planta se muestra con ramas delgadas y hojas que se notan con clorosis.
Falta de molibdeno: el árbol no se ve frondoso y las hojas se vuelven bastante amarillas.

Agricultor sosteniendo abono mineral

Con estas pequeños señales, nuestro árbol de aguacate en crecimiento puede mostrarnos las necesidades básicas en las que debemos enfocar nuestra atención al momento de nutrirlo. Los abonos que elijamos, deberán tener características especiales cubriendo sus necesidades en totalidad.

Abono para aguacate pequeño ¿cómo aplicarlo?

El abono para aguacate joven debe ser aplicado 3 veces en el primer año: 1 en marzo 1 en julio y otro en octubre. El árbol debe quedar inactivo en el invierno, sin  fertilizarlo después de noviembre. Cada aplicación de fertilizante nitrogenado, el cual es el que necesita un árbol de aguacate  joven, debe ascender a una cucharada de nitrógeno difundida sobre el suelo de alrededor del árbol. Cada fertilización debe de ser seguida de un riego profundo.

Lo mismo aplica para abono de aguacate en maceta ya que en etapa joven puede cultivarse de esta manera, teniendo las mismas necesidades nutricionales.

¿Cómo abonar los árboles de aguacate maduros?

Se deben  fertilizar con nitrógeno, siguiendo las mismas estrategias que se usaron para fertilizar al árbol pequeño, pero aumentando la cantidad de nitrógeno cada año: en el segundo año de crecimiento del árbol de aguacate, se recomienda que requiere un cuarto de libra de fertilizante nitrogenado y para  el tercer año necesitará media libra de nitrógeno, y así sucesivamente.  La cantidad máxima de abono para árbol de aguacate en floración y producción es una libra de fertilizante.

Abono natural para aguacate

También es necesario abonar elementos naturales nuestro árbol de aguacate de vez en vez para que crezca fuerte y nutrido.

La cáscara de aguacate para abono es una muy buena opción, ya que para esto únicamente necesitaremos colocarlas en tiras cerca de las semillas para así nutrir la tierra con las suficientes vitaminas y minerales al momento de plantar un árbol de aguacate.

Además de la cáscara de aguacate como abono, podemos agregar los desechos orgánicos que tengamos en existencia en casa: verduras o frutas como cáscaras de plátano, hojas y hierbas secas, café e Incluso té usado.

El abono orgánico para aguacate va a aumentar la actividad microbiana del suelo favoreciendo así la retención de nutrientes y permitiendo la fijación de carbono en el mismo, de esta manera mejorará la capacidad de absorber agua de nuestra planta.

Además te permite aprovechar los residuos orgánicos de tu propia casa desperdiciar, dándoles una reutilización bastante útil: ahorrando dinero y realizando una actividad sostenible.

persona arrojando deshechos orgáncos en la composta

Cómo hacer abono orgánico para aguacate en casa.

Deberemos elegir un recipiente que tenga menos de un metro de profundidad, te recomendamos un compostador especial. Dentro del recipiente colocaremos cinco dedos de tierra, sobre la tierra agregaremos los desechos orgánicos que haya en casa, como mencionamos anteriormente: los desechos de frutas y verduras, hojas y hierbas secas, café, etc.

Usando más tierra, taparemos un poco los desechos, conforme pasa el tiempo vamos a ir revisando y removiendo la mezcla para activar la descomposición de los elementos, cuando pasen varias semanas verás que el centro del abono parece tierra negra y está grumosa ¡es la textura necesaria para abonar tu árbol de aguacate! Este tipo de abono es ideal para aguacate en producción, además de que te permitirá abonar cualquier otra planta que tengas en casa de manera segura.

Cómo recomendación especial, usa guantes para ir mezclando los desechos junto con la tierra, y nunca aplastes la mezcla: solo remueve la cada dos o tres semanas. Cómo abonar un árbol de aguacate en realidad no es muy complicado: solamente tendrás que conocer las especificaciones y necesidades particulares de esta planta, además de pequeños secretos caseros para poder y nutrir a profundidad la planta: tu hermoso árbol de aguacate

Scroll al inicio