Al momento de plantar aguacates, nos queremos asegurar obtener ejemplares mejorados y de una calidad superior: este es el propósito de los injertos de aguacate, ya que a esta actividad se la define como la unión de dos partes de tejido vegetal viviente, para que crezcan y se desarrollan como una sola planta, buscando mejorar la calidad de la fruta que se va a cosechar, y obtener un producto mucho más rico. Ya hemos hablado sobre cómo germinar un aguacate, pero… ¿Sabes como injertar aguacate?
Es necesario injertar el aguacate, para prevenir enfermedades en los árboles y obtener un tipo específico de fruto, así como acelerar el proceso de reproducción, reduciendo el tiempo de espera, ya que en los casos de aguacates injertados, a los 2 años es posible obtener frutos.
Si tienes la inquietud de saber cómo se hace un injerto de aguacate, quédate leyendo este artículo, pues te daremos toda la información que necesitas saber para poder injertar un aguacate exitosamente… ¡De distintas formas!

En qué árbol se puede injertar un aguacate
La compatibilidad exitosa depende de las afinidades entre distintos árboles frutales para que el injerto tenga éxito, lo ideal es injertar púas sobre árboles que sean de la misma familia: es decir, una variedad de aguacate sobre otra variedad de aguacate, pero también se necesita que los árboles sean del mismo género. Los árboles familia que se injertan entre sí llegar a brotar, pero muchas veces son rechazados. Sin embargo, se puede hacer un injerto de aguacates y mangos exitosamente.
El injerto de aguacate en laurel sería completamente natural, ya que estamos hablando de una misma familia, sin embargo, lo más común es utilizar este método para mejorar las características de los aguacates, mezclando variedades entre sí.
Cómo hacer un injerto de aguacate
Necesitarás el árbol nativo, y asegurarte de que las condiciones locales de dónde plantarás este injerto sean las adecuadas para que el árbol prospere, además de hacerlo donde el clima y la época sean las adecuadas para que el árbol pueda crecer bien.
Necesitarás que las yemas o los injertos midan de 8 a 10 cm de largo y deben tener unos brotes o botones en la parte de entre el tallo y la hoja, punto de prender. Los injertos deben de tener aproximadamente un centímetro de ancho y no pueden ser de una rama que está muy débil, debe ser verde pero resistente.
Necesitaremos también: una navaja, cinta para injertar y una bolsa plástica transparente.
Algo muy importante al realizar esta operación, es asegurarte de desinfectar muy bien las herramientas que vayas a usar y que al regar no mojes los injertos.
Ahora sí, ¡Manos ala obra!
Ya que tienes todo a la mano, es hora de comenzar con la operación. En este artículo te mostraremos las diferentes formas de injertar aguacates.

Injerto de chapado en lateral
Este tipo de injerto se puede aplicar tanto en árboles jóvenes como en árboles más grandes. La mejor época para realizar este tipo de injerto es durante la primavera, porque así le dejaremos todo el verano a la planta para que pueda crecer.
Se realiza un corte de unos 3 cm en la rama donde queremos injertar, a la mitad del corte se hace una incisión hacia adentro y hacia abajo para que el injerto quede bien enganchado.
Se debe cortar el extremo de la yema de manera inclinada para poderlo poner en el lateral de la rama del árbol patrón, quitar el corte de la yema en dirección opuesta al corte que hicimos en la rama del patrón de tal manera que al colocar la yema quede encajada.
Injerto de cuña o púa
La preparación del patrón va a ser distinta a la anteriormente mencionada: se corta la parte superior o la guía y se quitan unas cuantas hojas, no todas, para que pueda realizarse la fotosíntesis. Enseguida se pela la corteza al esqueje por los dos lados sin profundizar demasiado para realizar el injerto de púa.
Después, se hace un corte en el centro del tallo de una profundidad de 2.5 cm, entramos el esqueje en el corte y así queda en la parte superior del patrón o tallo.
Aquí necesitaremos cinta, encintaremos el injerto al patrón para evitar que se abra, recomendamos poner otra capa de plástico para evitar que el agua y el injerto se pudra. A los 35 días quitamos la capa de plástico y la cinta que sostiene al injerto a los 45 días.
Injerto de enchape lateral con patrón cortado
La preparación se hace igual que en el injerto de púa: se corta la parte superior del arbolito y se dejan algunas hojas. La diferencia entre este método y el de púa, será que la posición de la yema será diferente, se realiza como en el injerto lateral pero sin poner ningún injerto en la parte superior. Una vez injertado debemos encintar la llama al patrón para evitar que se abra, podremos otra capa de plástico para evitar que entre el agua y el injerto se pudra, quitando a los 35 días la capa de plástico, y la cinta a los 45 días.
Estos tres tipos de injertos de aguacate te podrán dar diferentes resultados, y tú debes elegir aquel que sea más fácil de realizar.
¿Cuál es el mejor injerto de aguacate?
Se recomienda ampliamente el injerto de chapado lateral, porque en la práctica, durante mucho tiempo, ha tenido mucho más éxito que el resto, sin embargo, si tienes más de un aguacate en maceta, se pueden probar las tres técnicas.

Cuál es la mejor época para injertar aguacate
Definitivamente, la primavera es la mejor época para realizar esta actividad, debido a que el injerto podrá continuar su proceso durante todo el verano.
Generalmente, el injerto se realiza entre la poda y un mes y medio antes de la floración: no hay fecha exacta, todo depende del clima y del lugar en donde se realizará.
Una curiosa recomendación de los agricultores, es realizar esta operación en determinada fase lunar: aunque suene raro para quienes no estén muy familiarizados con el tema, el aguacate tiene una fase lunar para injertar y mejorar los resultados: se aconseja comenzar la operación entre creciente y el plenilunio, en el período de tres días después de la luna creciente y tres días después de la luna llena, o sea siete días en los que el índice de agarre de los injertos es mayor y puede aumentar las expectativas de éxito.
¿En cuánto tiempo da resultado el aguacate injertado?
Sabemos que el aguacate tarda de manera natural entre 10 y 15 años empezar a dar sus frutos plantado de una forma tradicional. Cuándo realizamos los injertos, el tiempo se reduce bastante, ya que la producción de frutos tarda tan solo dos años si se realiza correctamente.
Cómo injertar árboles frutales es una actividad que requiere tiempo, paciencia y mucha precisión, por lo que debes estar tranquilo y con una buena actitud al momento en que decidas comenzar. Esperamos que con esta información y recomendaciones ¡Puedas lograrlo más fácilmente!