¿Por qué es necesario el almidón de aguacate?

El almidón es un elemento muy importante para la cocina y en nuestro organismo, y está presente en grandes cantidades en el aguacate... ¡Una sorpresa más que nos da la Persea Americana! Vamos a conocer lo que nadie te ha contado sobre el almidón de aguacate.

Importancia del almidón

El almidón en su mayor parte está compuesto de partículas de glucosa, lo que lo hace una fuente de energía que nuestro cuerpo puede asimilar de manera ligera. De hecho, este elemento alimenticio es un polisacárido vegetal, el único que puede ser completamente digerido por el ser humano.

Ingerir este polisacárido está asociado a propiedades antiinflamatorias, además de fortalecer el sistema inmunológico y combatir las toxinas. También mejora la tolerancia a la glucosa, lo que lo convierte en un gran aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares… Bastante beneficioso ¿No es así?

Además, el almidón se usa especialmente como espesante y gelificante, para poder completar ciertas recetas que requieren más textura en sus elementos, siendo muy útil en repostería y confitería, además de servir para ligar los embutidos o incluso como rebozado.

¿Cuánto almidón posee el aguacate?

La mayor cantidad de almidón se concentra en el hueso: se sabe que contiene almidón en un 60 a 70 % en su composición, lo que lo hace uno de los blancos en la industria alimenticia para explotar ese potencial nutritivo que pocos conocen.

Generalmente, la cáscara y el hueso son considerados residuos y son deshechados, sin aprovechar la gran cantidad de beneficios que son capaces de aportar.

Hueso de aguacate con gran cantidad de almidón

¿Qué se puede lograr con la obtención del almidón de aguacate?

El aguacate tiene almidón suficiente para comenzar proyectos industriales ambiciosos, donde se aproveche al máximo cada parte del aguacate que frecuentemente es desechada. Esto sería una manera más sustentable de sacarle todo el jugo a los recursos, y es justo lo que algunos sectores de ingeniería alrededor del mundo han empezado a emprender.

En los recientes proyectos, se propone procesar 37 toneladas de semilla de aguacate, esto se traduciría en 13,76 toneladas de almidón, para distintos fines. Esto significaría un avance grande en la reducción de deshechos, además de aprovechar al máximo las propiedades maravillosas de esta fruta milenaria.

Incluso, se sabe que el almidón obtenido del aguacate puede ser una herramienta maravillosa para la creación de bioplásticos, los cuales ofrecen la oportunidad de mejorar el medio ambiente al ser materiales completamente biodegradables.

Scroll al inicio