El color rojo en el Aguacate… ¿Qué nos indica?

El color de un aguacate puede decir varias cosas sobre él, desde su estado, su maduración, incluso hasta su variedad.

¿La gran mayoría asocia el color verde desde su gama más clara hasta el más oscuro como el color ideal de un aguacate, pero qué pasa si un aguacate se pone rojo? Nosotros te lo contamos todo

Aguacate rojo por fuera ¿Por qué?

Puede ser que te asustes un poco en notar que un aguacate se torna rojo por fuera, especialmente no tienes la información suficiente, pensarás que probablemente es echado a perder. 

La realidad está muy alejada de eso: debido a que un aguacate tiene como color normal distintas tonalidades marrones, moradas e incluso rojas, un aguacate se convierta en rojizo o morado en la cáscara, solo significa que ha llegado a una etapa de madurez. Es decir: que está echado a perder ni mucho menos. De hecho, variedades como el tipo de aguacate Hass pueden desarrollar frutos que maduran en tonos rojizos o marrones.

Aguacate rojo

El aguacate contiene la clorofila, sin embargo, muchos tienen otro tipo de pigmentos que los hacen cambiar de color y eso no significa que no sean aptos para su consumo. Para que te asegures de que el aguacate está en buenas condiciones, recurre a palparlo: recuerda que un aguacate demasiado suave indica que ya está echado a perder, y probablemente su sabor se torne un poco amargo.

Recuerda que al tocar el aguacate que vayas a usar, debe sentirse firme, pero puede sentirse cierta suavidad en su superficie que indica que está ideal para comerse en el momento.

Aguacate rojo por dentro

Si has abierto tu aguacate y has notado que tiene un color diferente al habitual por dentro, entonces puede indicar que el aguacate no esté apto para comerse.

La pulpa del aguacate nunca debe de cambiar de color, pues cuando lo hace antes de siquiera partirse puede ser que la pieza esté contaminada o dañada.

Si el Aguacate rojo por dentro ha cambiado su color poco después de haber sido partido, solamente indica que ha pasado por un proceso de oxidación, esto quiere decir que la pulpa entra en contacto con el oxígeno del ambiente y comienza a cambiar de color, es un proceso natural y totalmente inofensivo: el aguacate puede seguir consumiéndose con de este cambio químico en él.

Hay algunas alternativas para evitar que esto suceda, como por ejemplo colocar unas gotas de limón sobre él o guardarlo en un recipiente totalmente hermético dentro de la nevera.

Así que ahora lo sabes: si un aguacate cambia de color, no siempre indica que no debe de consumirse. 

Scroll al inicio