Esta deliciosa fruta es un alimento perecedero que necesita una forma de conservación especial para poder consumirla por un tiempo prolongado.
Hay una serie de técnicas diferentes para conservar el aguacate, sin alterar su sabor, textura y color: en este artículo conocerás la mejores.
Cómo hacer conserva de aguacate… ¡Sin enredos!
El aguacate es delicioso y valioso: son suficientes apenas unos días antes de que se echa a perder, es por eso que saber cómo conservar aguacate es crucial para que no se tiren ala basura después de varios días de haberlos comprado. Existen diversos recipientes especiales para conservarlos de la mejor manera en la nevera, pero hay más opciones.
Hay una manera de prolongar la vida de esta fruta, disponer de ella siempre lista en el refrigerador para consumirse: se trata de encurtir el aguacate pelado y troceado. Toma nota y te enseñaremos cómo hacerlo de la manera más sencilla para que puedas mantenerlo envasado en el refrigerador, listo para usarse en tostadas, ensaladas o lo que tú prefieras.

Ingredientes
¿Cómo se hace?
Primeramente, deberás mezclar en una jarra el agua, el vinagre y la sal, reservando. Continúa con el procedimiento pelando y troceando los aguacates, introdúcelos en un tarro completamente limpio, añadiendo también la cebolla cortada en rodajas finas, la ramita de cilantro y el chile.
Deberás verter el líquido encurtido en el tarro hasta que los aguacates queden completamente cubiertos por él. Cierra muy bien e introduce en el refrigerador.
Es importante que mantengas dentro del frigorífico durante 48 horas antes de consumirlo, después de esto puedes conservarlo hasta por 4 semanas.
Cómo conservar la semilla de aguacate
Para conservar las semillas de aguacate y utilizarlas en tés o incluso ralladas para añadirse a otros alimentos, necesitas emplear la mejor técnica de conserva: por medio del secado.

Las semillas de aguacate suelen ser muy húmedas, es por esto que hay que sacarlas durante varios días, pero nunca hacerlo directamente al sol. Lo mejor que puedes hacer es colocarlas cerca de una ventana y dejar que se sequen o pierdan la mayor parte de su humedad de esta manera. Después de esto puedes guardarlas incluso un año en el refrigerador.
Se sabe que la semilla tiene un 15% de humedad, una vez que es retirada de la fruta hay que bajar esa humedad hasta el 5% para que el almacenamiento pueda tener éxito.
Evitar que se vuelva humedecer es importante, por lo tanto, se recomienda guardar en un recipiente hermético para que esto no suceda. También para disminuir la humedad, se puede añadir gel de sílice dentro del recipiente de conservación.
¿Cómo conservar el Aguacate después de que se abrió?
Una vez que hemos abierto, son suficientes un par de horas para que tome ese color obscuro que a nadie le gusta. Para conservar el aguacate una vez abierto, es necesario entender el proceso de oxidación que provoca que ya no se vea apetitoso.
El proceso de oxidación está estrechamente ligado con el oxígeno del aire, es por eso que cuando la pulpa de esta fruta tiene contacto con el exterior suele oxidarse tomando un color extraño e incluso cambiando su sabor, amargándose un poco.
Es por lógica que para evitarlo necesitamos alejarlo por completo del aire y humedad del ambiente: entonces, debemos simplemente envolverlo en papel film en introducirlo al frigorífico. Para envolverlo de manera correcta, necesitamos pegar muy bien el papel a la superficie de la fruta, evitando a las burbujas de aire alrededor del hueso, creando así un envoltorio hermético que no cambia su textura y sabor.
Cómo conservar el aceite de aguacate
El aceite de aguacate es uno de los productos derivados de esa fruta qué es más fácil de conservar, debido a que no necesita almacenamiento en frío, por lo que una vez abierto y comenzado su uso solamente es necesario mantenerlo en un lugar fresco y seco y cerrar muy bien el envase después de cada uso. Otro dato importante a saber es que debes protegerlo de las altas temperaturas para conservarlo de manera correcta.
