Para sembrar esta planta, es necesario hacerlo en suelos especiales, debido a que sus requerimientos son por demás particulares: el clima, el riego y el tipo de suelo son factores que van a determinar el éxito o el fracaso de la cosecha de aguacate.
Se sabe que el contenido de arcilla en los suelos dedicados al aguacate, no debe superar el 28%; además contar con buena estructura y adecuado drenaje, pero ¿Sabes cuáles son los otros requerimientos que hacen un suelo apto para aguacate?
En este artículo te vamos a contar que tipo de suelo necesita el aguacate, para que tomes en cuenta estos detalles específicos antes de que decidas sembrar esta planta ancestral. Puede ser un poco complicado, pero sin dudas vale totalmente la pena. ¡Lee atentamente y toma nota!
¿Cómo debe ser el tipo de suelo para el cultivo de aguacate?
El aguacate, contrario a lo que podría imaginarse, en realidad puede adaptarse a una gran cantidad de suelos diferentes, pero no siempre fructifica debido a diversos factores. Lo ideal es que se siembren en suelos francos, de consistencia media y ricos en materia orgánica.
Otra característica ideal es que se trate de suelos profundos, ya que esto garantiza el desarrollo completo de la planta en todos los sentidos, además de que favorece la posibilidad de un mejor drenaje. Los suelos arcillosos no son muy convenientes para este tipo de siembra debido a su deficiente drenaje, además de que requieren de un intenso programa de riego y fertilización.

Otros aspectos importantes del suelo
El tipo de suelo del aguacate debe tener un rango de acidez óptimo, que se encuentra entre 5.5 a 6.5, este nivel de acidez permite una buena absorción de los principales nutrientes que debe recibir para su buen desarrollo.
También se debe tener en cuenta que, si el suelo para aguacate tiene un pH por arriba de 7, disminuye la absorción de hierro, y si rebasa 8 puede ser un indicativo de la presencia de caliza, provocando severas clorosis. Ahora bien, en suelos muy ácidos, que serían aquellos que están por abajo de 5.5, inician los efectos tóxicos ocasionados por aluminio, que es fácilmente absorbido por esta planta.
El aguacate es muy sensible al exceso de humedad en el suelo: esto es debido a que su sistema radicular posee pocos pelos absorbentes y absorbe agua y nutrientes principalmente por las puntas de las ramificaciones de sus raíces, es por esto que los riegos abundantes sin regulación provocan una rápida asfixia radicular y favorece la proliferación de hongos, los cuales pueden provocar desde falta de frutos hasta la muerte de la planta en caso de no tratarse a tiempo
Los suelos arcillosos no son muy convenientes para este cultivo por su deficiente drenaje, el agua puede encharcarse y se puede ahogar la planta, arruinando por completo la plantación, y los suelos arenosos requieren de un intenso programa de riego y fertilización para poder cubrir las necesidades peculiares de la planta.
Ya que tienes un conocimiento más completo de las necesidades del tipo de suelo para aguacate, trata de apegarte a los requerimientos en cuanto quieras comenzar a car de este tipo de cultivo, que si bien puede ser muy exigente, también es gratificante en la misma medida.