¿Creías que ya sabías todo sobre el aguacate? Te presentamos 10 curiosidades que no te imaginabas… ¡Vamos a descubrirlas de una en una!

Procedencia y significado de su nombre
La palabra aguacate viene del náhuatl ahuacatl, vocablo que básicamente significa testículo. Así es: el nombre original de esta fruta alude a los genitales masculinos debido a la forma que tiene.
Los aguacates viven mejor en pareja
De las curiosidades del aguacate más tiernas que existen, es el hecho de que les va mejor crecer al lado de otro árbol: es por esto que aztecas lo consideraban como un símbolo de amor y fertilidad en una pareja.
Principales consumidores de aguacate en el mundo
Los principales países consumidores de aguacate después de su país originario, México, son Francia y Canadá, quedando en tercer lugar Japón.
El Rey del potasio
El aguacate tiene mucho mayor contenido de potasio que el plátano… ¡Uno de los datos curiosos del aguacate más impresionantes que seguramente no conocías!
El preferido del Súper Tazón
Durante el Super Bowl, un evento muy conocido por su platillo principal: el guacamole, se consumen en promedio 24.3 millones de kilos de aguacate, lo que podría cubrir completamente una cancha de fútbol americano con un grosor de 7 m. Un dato curioso del aguacate que te volarán la mente.
¿Es una fruta pura?
Las variedades que originan los aguacates que conocemos hoy se crearon a través del tiempo gracias a 3 especies: la mexicana, La guatemalteca y la antillana, el aguacate que hoy conoces se ha adaptado por medio de varias mezclas, obteniendo más y más variedades de aguacate.
Producción en México
México, a pesar de ser el país originario de la también conocida como Persea Americana, produce el 34% de la producción mundial y Michoacán, el principal estado aguacatero de México, produce el 80% nacionalmente.
Otros nombres prehispánicos del aguacate
En las otras culturas mesoamericanas, el aguacate también era un alimento importante, pero tenía un nombre diferente al que crearon los aztecas: los Purépechas lo conocían como cupanda, los zapotecas lo llamabano yashu, y en algunos lugares de Chiapas lo conocían como tzitzio.
¿Fruta o verdura?
A pesar de que no lo creas así, y al contrario de lo que mucha gente piensa, el Aguacate ¡no es una verdura! Es una fruta del tipo baya, perteneciente a la familia de las lauráceas.
El Aguacate puede ayudarte a dormir
Entre todos los nutrientes que contiene esta maravillosa fruta, puede proveerte de las sustancias ideales para ayudarte a conciliar el sueño naturalmente, además de que aumenta la producción de serotonina en el cuerpo, ¡es realmente maravilloso en todo sentido!
Que no te cuenten de más, ahora sabes los mejores datos curiosos sobre el aguacate… ¡Sigue sorprendiéndonos cada vez que descubrimos algo nuevo sobre él!