El aguacate es ampliamente conocido gracias a su gran poder nutricional, complementando de una manera muy beneficiosa los alimentos del día a día, frenando el colesterol, el azúcar en la sangre e incluso previniendo el cáncer.
Esta maravillosa fruta también es utilizada como un alimento nutritivo que nos ayuda a bajar de peso sin efectos secundarios y a mantener un cuerpo en excelente estado. Además de estos beneficios, al consumirlo, el aguacate también puede ser utilizado como una planta medicinal, ya que cada una de sus partes sirve para curar distintas dolencias en el cuerpo.
Ante la vista de todos sus beneficios, podemos aseverar que el aguacate es una planta medicinal que no debe de faltar en tu vida, vamos a conocer todos sus beneficios en este breve artículo.

¿Para qué sirve el aguacate como planta medicinal?
El uso del aguacate como elemento medicinal data desde nuestros antepasados prehispánicos, quienes sabían que con él se podían evitar enfermedades, infecciones e incluso combatir completamente los parásitos intestinales.
Cómo lo hemos mencionado anteriormente, su principal uso medicinal era para el tratamiento de lombrices intestinales y parásitos, para esto se solía utilizar la cáscara de la semilla o del fruto, y se prepara en forma de infusión, después se daba a beber en ayunas durante 3 o 4 días seguidos, hasta que los parásitos hayan sido expulsados del cuerpo.
Las hojas fueron un elemento muy utilizado medicinalmente, debido a que es un excelente aliado para facilitar el parto y evitar los cólicos menstruales, tomando una infusión de las hojas de la planta con un poco de sal.
En sí, las hojas tienen propiedades analgésicas muy importantes, incluso pueden ayudarte a dormir, ya que tienen un efecto muy parecido a la morfina.
El uso del aguacate en la piel también era muy difundido: se sabe frotando la grasa del fruto o las hojas frescas en la zona afectada, se logra reducir molestias en la superficie de la piel, como por ejemplo, las manchas.
Hoy en día se sabe que el aguacate evita el cáncer o incluso llega a ser un aliado nutricional maravilloso, como complemento de los tratamientos para cáncer de próstata: es decir, esta fruta puede ser tanto preventiva como paliativa.
Los aguacates tienen un alto contenido de antioxidantes, así que comerlos regularmente ayudan a aumentar las defensas antioxidantes del cuerpo y evitar los radicales libres y el daño que estos pueden causar.
¿Para qué sirve el hueso de aguacate como planta medicinal?
El aguacate como planta medicinal es una maravilla, pero muchos olvidan a veces de la semilla: en ella podemos encontrar tantos nutrientes y antioxidantes que no lo creerías.
Relacionado con el sistema digestivo, también se sabe que el aguacate, utilizado medicinalmente, puede ser un especial aliado para el empacho, debe hacerse una infusión a base de la semilla acompañada con un poco de estopa de coco. Al tomar este brebaje se puede evitar en la molestia estomacal causada por el empacho.
A las semillas de aguacate, se les considera un antibiótico natural, debido a que dentro de ellas podemos encontrar una acción para evitar o contrarrestar algunos padecimientos, algunos estudios realizados se ha demostrado que la semilla de aguacate inhibe una gran variedad de patógenos incluyendo la cándida y enfermedades virales.
Se sabe hoy en día que la semilla de aguacate ayuda a la eliminación de la caspa: el uso de la semilla molida ayuda a evitar y erradicar la sarna de la cabeza, llagas en los oídos y más y más.
Como hemos mencionado anteriormente, las semillas de aguacate son ricas en vitaminas y minerales, como por ejemplo, tienen un alto contenido de vitaminas C y E, las cuales poseen propiedades antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmune, aseguran consumo de esta parte del aguacate en té o Rayados puede ayudar a tratamiento del asma.

Cómo se prepara el aguacate como planta medicinal.
Podemos aprovechar todos los beneficios que esta planta en todo su conjunto puede proporcionarnos, el consumo de la fruta es esencial: dentro de su pulpa podemos encontrar bastantes nutrimentos que nos ayudarán a mantener un cuerpo saludable en toda la extensión de la palabra.
Sin embargo, el resto de los elementos pueden ser utilizados en infusiones: se sabe que las hojas de aguacate pueden ser utilizadas en té o infusiones para remediar gran parte de gran cantidad de padecimientos e ¡incluso mitigar dolores!
La semilla de aguacate también puede ser consumida de la misma manera: mediante té o infusión, sin embargo, también se le puede utilizar rallándola para crear ungüentos, como cuando actúa en conjunto con el alcohol, para evitar dolores. Esta versátil fruta se le puede agregar a los alimentos diarios: ya sea en batidos, ensaladas, platos fuertes y hasta postres, para aprovechar todos sus nutrimentos.
Sea como sea que desees consumirlo, el aguacate como planta medicinal es realmente maravilloso y efectivo: atrévete a incorporarlo en tus hábitos diarios y observa una mejora en tu cuerpo y tu salud totalmente garantizado.